LOS CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN MODIFICAR LA VOZ DIARIOS

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Los Cómo respirar con la boca abierta sin modificar la voz Diarios

Blog Article



En este día exploraremos en un tema que tiende a provocar mucha controversia en el interior del campo del canto: la ventilación por la abertura bucal. Constituye un elemento que varios recelan, pero lo real es que, en la gran mayoría de los casos, resulta necesaria para los artistas vocales. Se puede percibir que inhalar de esta modalidad deshumedece la faringe y las cuerdas vocales, pero esta aseveración no es enteramente cierta. Nuestro mecanismo de respiración está en continuo operación, ofreciendo que el flujo de aire ingrese y fluya permanentemente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este mecanismo fisiológico.



Para asimilarlo mejor, supongamos qué ocurriría si respirar por la boca fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como correr velozmente, desplazarse o hasta al dormir, nuestro organismo tendría a cerrar sin intervención consciente esta paso para prevenir daños, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también puede resecarse, y es por eso que la hidratación tiene un peso determinante en el cuidado de una cualidad vocal en óptimas condiciones. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, requiere sostenerse en niveles óptimas mediante una correcta hidratación adecuada. No obstante, no todos los líquidos realizan la misma función. Líquidos como el té, el café infusionado o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua. Por eso, es fundamental poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se propone consumir al menos tres unidades de litros de agua de agua natural al día, mientras que quienes cantan por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de dos litros cotidianos. También es indispensable evitar el etanol, ya que su volatilización dentro del cuerpo favorece a la deshidratación de las pliegues vocales. Otro motivo que puede afectar la emisión vocal es el reflujo ácido. Este no se limita a un sencillo momento de ardor estomacal eventual tras una comida abundante, sino que, si se produce de forma recurrente, puede afectar la película protectora de las cuerdas vocales y comprometer su rendimiento.



Pasemos a ver, ¿por qué es tan relevante la ventilación bucal en el actuación cantada? En canciones de tempo ligero, confiar exclusivamente de la toma de aire nasal Clases de Canto puede generar un inconveniente, ya que el momento de entrada de aire se ve reducido. En oposición, al ventilar por la boca, el flujo de aire entra de modo más más directa y veloz, previniendo cortes en la continuidad de la voz. Hay quienes sostienen que este estilo de inhalación hace que el flujo ascienda de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha entrenado correctamente la metodología de canto. Un intérprete adiestrado practica la capacidad de controlar este funcionamiento para prevenir estrés que no hacen falta.



En este espacio, hay numerosos técnicas concebidos para mejorar la habilidad pulmonar tanto con la fosa nasal como con la vía bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de ensanchar la capacidad respiratoria, sino que también ayuda a dosificar el paso de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la emisión de la fonación. Hoy vamos a centrarnos en este aspecto.



Para dar inicio, es beneficioso practicar un rutina concreto que proporcione ser consciente del dinámica del torso durante la respiración. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una sección más baja del abdomen. Ventila por la vía oral buscando mantener estable el tronco estable, impidiendo desplazamientos abruptos. La sección superior del torso solo debería moverse ligeramente, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como cota superior. Es crucial impedir oprimir el área estomacal, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar ensanchar las caja torácica de forma excesiva.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la ventilación en el actividad cantada. En el tiempo antiguo, cuando la innovación técnica aún no facilitaba entender a fondo los mecanismos del organismo, se propagaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el canto clásico se fundamenta en la fuerza del cuerpo superior y el músculo diafragmático, mientras que en el canto popular la técnica difiere conforme a del género vocal. Un error corriente es buscar exagerar el movimiento del área media o las caja torácica. El organismo funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se deja que el aire transite de modo natural, no se alcanza la fuerza de aire idónea para una fonación óptima. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de volumen abdominal, lo fundamental es que el cuerpo trabaje sin provocar estrés superfluo.



En el acto de respiración, siempre hay una breve interrupción entre la inspiración y la espiración. Para reconocer este fenómeno, ubica una extremidad en la región superior del torso y otra en la sección de abajo, ventila por la cavidad bucal y percibe cómo el oxígeno se detiene un segundo antes de ser expulsado. Lograr controlar este instante de transición agiliza enormemente el dominio de la inhalación y exhalación en el canto.


Para afianzar la resistencia y aumentar el control del flujo de aire, se recomienda practicar un ejercicio básico. Primero, vacía el aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila una vez más, pero en cada ciclo busca captar poco oxígeno y prolongar la salida de oxígeno cada vez más. Este sistema contribuye a fortalecer el soporte respiratorio y a pulir la gestión del oxígeno durante la interpretación vocal.



Si es tu ocasión inicial aquí, bienvenido. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, gracias por tu compañía. Hasta la próxima en poco tiempo.

Report this page